Prima de Servicios Quienes Tienen Derecho y Sanciones

¿Que es la prima de servicios?

La prima de servicios es un monto de dinero adicional que da el empleador al empleado, es de carácter obligatorio y es considerado como una prestación social.

Se podría decir que es como una especie de repartición de ganancias de la empresa hacia el empleado, pero con el detalle de que así la empresa genere o no ganancias deberá pagar esta prima a sus empleados.

¿Como se paga la prima de servicios?

La prima de servicios se cancelara de acuerdo al tiempo laborado, y se pagara de forma adicional al sueldo 15 días de sueldo por cada 6 meses laborados en la empresa.

Esta prima se paga de forma semestral, la primera mitad máximo hasta el 30 de Junio y la segunda mitad máximo hasta el 20 de Diciembre.

¿Quienes tienen derecho a la prima de servicios?

Todos los empleadores deben pagar a sus empleados la prima de servicios, sin excepción alguna.

Las amas de casa, lo conductores, los trabajadores por días, los cuidadores, trabajadores de fincas, etc todas las personas que tengan algún vinculo laboral con un empleador tendrán derecho a recibir su prima de servicios sin excepción alguna.

¿Como se calcula el pago de la prima de servicios?

Es importante saber como podemos realizar el cálculo de esta prima, y a que a pesar de que se paga medio sueldo cada 6 meses, en caso de que el empleado no llegue a trabajar los 6 meses si no solo 2 o 3, al momento de liquidarlo deberemos pagarle la prima por el tiempo trabajado.

Para realizar el cálculo de la prima de servicios deberemos tener en cuenta el tiempo trabajado del empleador y su salario habitual.

Al fórmula sería:

Prima de Servicios = (Salario x Días laborados en el semestre)/360

Por ejemplo si una persona que tiene un sueldo de 1.200.000 trabaja durante 6 meses (180 días) su prima se calculara de la siguiente manera:

Prima = (1.200.000×180)/360

La prima de servicio será = 600.000, como vemos corresponde a la mitad del sueldo, lo cual va acorde a lo planteado por la ley.

Si por ejemplo solo trabajo durante 2 meses (60 días) el calculo de la prima de servicios quedaría de la siguiente manera:

Prima = (1.200.000×60)/360

El monto de la prima sería = 200.000, este sería el monto que deberá pagar el empleador al empleado al momento de dar por terminado el contrato laboral.

Sanciones por no pagar la prima de servicios

Si el empleador no paga la prima dentro del tiempo estipulado en la ley estará incumpliendo el artículo 65 de Código Laboral, y podrá ser sancionado con 1 día de salario adicional por cada día que incumpla con el pago de esta prestación para el empleado.

En este artículo de Portafolio se puede enterar más acerca de este tema.

Aunque dicen que la ley es muy lapsa en el momento del pago mientras el empleado siga con la relación laboral, pero una vez el contrato se de por terminado y no se pague ni prima, ni horas extras y otros saldos pendientes, el empleador se puede ver envuelto en un lio judicial bastante grave.

PlanillanuevoSOI.com utiliza cookies con fines funcionales y publicitarios.    Más información
Privacidad